CONSIGNACIÓN DE TEMAS

PRIMER PERIODO 2024



Actividad

Responde con tus palabras:
1. ¿Qué es tecnología?
2.¿Qué es la tecnología educativa?
3.¿Qué papel tiene la tecnología en la educación?
4.¿Cuáles son los pilares de la tecnología educativa 
5.¿Qué cambios a traído la tecnología en la educación?
6.¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en la educación?

Respuestas

1. La tecnología es el conjunto de conocimientos, herramientas, métodos y técnicas utilizadas para resolver problemas y mejorar la calidad de vida.
2. La tecnología educativa se refiere al uso de herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. La tecnología en la educación permite ampliar el acceso a la información, personalizar el aprendizaje y fomentar habilidades digitales.
4. Los pilares de la tecnología educativa incluyen el acceso a la información, la interactividad, la personalización del aprendizaje y la colaboración.
5. La tecnología ha traído cambios significativos en la educación, como el acceso a recursos en línea, la enseñanza personalizada y la integración de herramientas interactivas.
6. Las ventajas de la tecnología en la educación incluyen el acceso a información actualizada, la motivación de los estudiantes, la diversificación de estrategias de enseñanza y el desarrollo de habilidades digitales fundamentales para el futuro.

Responde

1. ¿Cómo aprendes? 
R= La verdad aprendo de internet, si tengo alguna duda o tarea se que tengo que buscar información sobre el tema y informarme bien, teniendo buena comprensión lectora y viendo videos que aporten mas a mis conocimientos.
2. ¿Qué técnica, estrategia, metodología utilizas para adquirir aprendizajes?
R= Leer muy bien sobre lo que quiero aprender, si no entiendo algo vuelvo a leer, tomo algunos apuntes de ideas principales del tema y para finalizar profundizo el tema con videos.
 
3. ¿Cuál crees que ha sido la influencia de la tecnología en las personas, la cultura, la economía y la sociedad?
R= A las personas nos ha ayudado de diversas maneras como en nuestra comunicación, mejor accesibilidad al trabajo y estudio, entretenimiento. En la economía se aumento la eficiencia y oportunidades de emprendimientos y en la sociedad nos ha ayudado a unirnos por medio de la tecnología,  así transformando la forma en que nos relacionamos. 


Reflexiones

Apuntes importantes de la educación

1. La educación es el proceso de facilidad del aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.
2. La educación es un proceso multidireccional de transferencia cultural.
3. La educación dota a las personas de estrategias y herramientas necesarias para fortalecer las características propias de cada una, facilitándose así la integración en la sociedad.
4. La educación es riqueza, poder, autonomía, presentar a las personas los recursos necesarios para poder hacer frente a las posibles adversidades.

Actividad

-Basada en la información dada anteriormente y utilizando consulta responde:

1. Define: Educación, aprendizaje, inequidad, descentralización, pedagogía, sistema, capacidades, autonomía, incentivar, fortalecer, evaluar.
R= Educación: Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
Aprendizaje: Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, ya sea de manera formal o informal.
Inequidad: Situación en la que existe una falta de igualdad o justicia, especialmente en el acceso a recursos, oportunidades o derechos.
Descentralización: Transferencia de poder, autoridad o responsabilidad desde una entidad central hacia entidades subordinadas o locales, con el fin de promover una mayor autonomía y participación en la toma de decisiones.
Pedagogía: Conjunto de teorías, métodos y prácticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, que buscan facilitar el desarrollo integral de los individuos.
Sistema: Conjunto organizado de elementos interrelacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo común o cumplir una función específica.
Capacidades: Conjunto de habilidades, conocimientos y competencias que una persona posee y que le permiten llevar a cabo diversas tareas o actividades de manera efectiva.
Autonomía: Capacidad de los individuos o entidades para autogobernarse, tomar decisiones y actuar de manera independiente, sin estar sujeto a control externo o interferencias indebidas.
Incentivar: Estimular, motivar o fomentar la realización de ciertas acciones o comportamientos, generalmente mediante la promoción de recompensas, beneficios o estímulos.
Fortalecer: Hacer más sólido, resistente o robusto algo, ya sea física, emocional, mental o institucionalmente, con el objetivo de mejorar su funcionamiento o rendimiento.
Evaluar: Analizar, valorar o juzgar el desempeño, los resultados o las características de algo o alguien, generalmente mediante la aplicación de criterios o estándares establecidos.

2. ¿Qué tipo de cambios se han presentado en la educación en Colombia?
R=Se ha enfatizado la calidad educativa, se ha integrado la tecnología en las aulas, se han promovido metodologías de enseñanza innovadoras y se ha trabajado para reducir las brechas de desigualdad en el acceso y la calidad de la educación. Además, se ha descentralizado la gestión educativa, se ha fortalecido la educación superior y se ha puesto énfasis en el desarrollo de competencias del siglo XXI.

3. ¿Crees que los cambios que se han presentado han sido los más adecuados, por qué?
R= Depende de diversos factores, como los resultados educativos, la equidad, la relevancia, la participación y autonomía, así como la sostenibilidad a largo plazo. Evaluar si estos cambios han sido los más adecuados requiere un análisis detallado y continuo, considerando diferentes perspectivas y opiniones de los actores involucrados.

4. Para ti cual sería el tipo de educación ideal en Colombia, explica.
R= Debería ser inclusiva, de alta calidad, relevante, equitativa, flexible e innovadora, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje que les permitan alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo del país.

5. ¿Cuáles aspectos resaltarías como positivos a lo largo de la educación que ha existido en Colombia?
R=Los avances en acceso, expansión de cobertura, esfuerzos por mejorar la calidad educativa, integración de tecnología en las aulas, programas de inclusión y equidad, así como enfoques innovadores en la enseñanza y aprendizaje.

6. ¿Cuál crees que ha sido la influencia de la iglesia en la educación colombiana?
R= A lo largo de la historia, estableciendo escuelas y universidades, promoviendo valores morales y religiosos en el currículo, y desempeñando un papel importante en comunidades marginadas. Aunque su influencia ha disminuido con el tiempo, aún mantiene presencia en el sistema educativo a través de instituciones religiosas.

7. Consulta que es la OCDE y cuál es su participación en la educación colombiana.
R= La OCDE ha colaborado con el gobierno colombiano en evaluaciones, análisis y recomendaciones para mejorar la calidad y equidad educativa. Además, ha asesorado en el diseño e implementación de políticas educativas y ha facilitado la comparación internacional del desempeño educativo de Colombia.

8. ¿Cómo está conformado el sistema educativo colombiano? Consulta.
R= Está compuesto por niveles de educación que van desde preescolar hasta educación superior. Incluye educación preescolar, básica (primaria y secundaria), media y superior.

9. Investiga sobre la educación que se imparte en los países desarrollados, indaga cuales son los aspectos que hacen sea de calidad, ¿Cómo podríamos implementarla para mejorar nuestra educación?
R= Podríamos implementar estrategias similares a las de los países desarrollados, como invertir más en recursos educativos, actualizar el currículo para desarrollar habilidades del siglo XXI, establecer sistemas de evaluación basados en estándares, mejorar la formación docente y promover la innovación educativa. Esto ayudaría a garantizar una educación de calidad y preparar a los estudiantes para los desafíos actuales y futuros.

10. ¿Cómo crees que afecta la desigualdad en la educación colombiana? 
R= Limita el acceso, la calidad y el rendimiento académico de ciertos grupos de población, perpetuando el ciclo de pobreza y desigualdad en la sociedad. Esto afecta las oportunidades laborales y el desarrollo nacional, obstaculizando el progreso socioeconómico del país.

AUTOEVALUACION

1. A
2. A
3. A
4. A
5. A
6. A
7. R
8. A
9. A
10. A


Comentarios